martes, 14 de junio de 2016

"Pensar el cuerpo: debates que atraviesan la Educación Infantil"

El día Sábado 07 de Mayo, presencié la conferencia: "Pensar el cuerpo: debates que atraviesan la Educación Infantil" coordinada por Claudia Soto. 

Beatriz Janin dio inicio a la conferencia tomando el tema "El cuerpo y sus movimientos como lenguaje". Beatriz considera que la "patologización" ha pasado de la escuela primaria a los jardines de infantes, aumentando las consultas y adjudicando diagnósticos a los/as niños/as pequeños/as gravísimos. Para ella es importante que se cambie esta mirada y se empiece a considerar y mirar a los/as niños/as como niños/as, con diferentes características evolutivas, lo cual no significa que tengan dificultades gravísimas. Tenemos como adultos que acompañarlos, pensar juntos en este proceso de desarrollo.
Comenta que hoy se considera que cada 68 niños/as hay un niño/a autista, con lo cual no está de acuerdo, ella cree que hay cuestiones sociales que hacen que los chicos/as estén desconectados.
En el momento de estar con un/a niño/a pequeño, nuestra función como adulto es conectarnos con él y que lo ubique al mismo como siendo alguien, un sujeto que merece ser escuchado. Al pedir constante observación, se obstruye la comunicación y el papel docente en la sala.
A continuación habla sobre las manifestaciones del/a niño/a que se observa en gran medida a través del cuerpo, gritando, llorando, pataleando, quiere upa, quiere que lo mimen, tiene hambre, entre otras y a su lado hay un adulto que lo interpreta. Ésto lleva a que a la larga, en eso que el otro hace significandolo, poniendo palabras, hace que el/a niño/a sea considerado alguien, que puede sufrir y lo expresan de esa manera. Cuando son más grandes dicen "estoy aburrido" y no angustiado.



Hoy en día, hay muchas instituciones que derivan a los/as niños/as por creer que tienen patologías que en realidad no existen. Todo esto lo constituye al niño/a.
Las docentes a veces los tratan "distinto", alejándolo de las características comunes de los demás niños/as, cuando en realidad ese chico/a solo presenta una dificultad.
Cuenta un caso que vivió de un niño de 3 años que se expresaba en un lenguaje incomprensible para los que estaban a su alrededor y en una consulta se pone a correr. La madre del pequeño lo reta y comienza a mirar a Beatriz preocupada, la cual toma la decisión de correr al lado del mismo. El niño, la mira y ella comienza a saltar como caballitos invitándolo a copiar el movimiento, él se ríe y lo hace esforzándose ya que tiene problemas de motricidad. Toma este ejemplo ya que tiene la idea de transformar en lo posible todo acto impulsivo del niño en juego, ayudándolo a construir psiquismo.


Es decir transforma una situación de descarga, en una situación placentera. Y esto le importa porque el pensamiento se construye en movimiento. El primer modo de pensar, es moviéndose, los niños pequeños nos quieren contar que se cayeron y se caen de nuevo.
Esto se llama pensamiento sinéctico, es previo a la palabra, luego hay pensamiento verbal.
Hay niños/as a los cuales les cuesta organizar el movimiento, que en ocasiones lo hacen para "despertar a los adultos" que los sienten desconectados, por ejemplo, que están todo el día con el celular. Para que pueda moverse armónicamente, tiene tener una representación armada de sí mismo y tiene que sentir una conexión con el otro.

"Todo chico nos dice con el cuerpo que es lo que le está pasando"

"Hay que poner palabras donde solo había ruido"

Julia Broguet tomó el tema: "moverse hace al otro". Para dar comienzo a su conferencia pidió que nos paremos diciendo: "desperecencé, estirando los brazos", invitándonos a relajarnos un poco. Fue interesante y novedosa esta situación, nos encontrábamos todos muy cansados y con frío en ese momento.
Si bien Julia aclara que no es especialista en Educación Inicial, tuvo experiencias concretas y directas con futuras docentes de Nivel Inicial y Primario. 
La idea es establecer una experiencia concreta de movimiento, es decir, realizar una implementación de la materia "movimiento y cuerpo" en los institutos de formación docente de la Provincia, pensando desde estas claves antropológicas, este espacio educativo. 
Dice que hay tres puntos que se ponen en juego en este espacio:
  • Instar una pregunta antropológica por la otredad, se pregunta: ¿Quién es el otro?
  • Invita a desnaturalizar los órdenes sociales, enfoca en poder pensar que en el "cuerpo escolar". Esta desnaturalización permite alargar horizontes hacia otros proyectos educativos posibles.
  • Propone que las transformaciones ocurren en los cuerpos, por su presencia, por su ausencia, por sus formas de hacerse presente en el espacio y de ahí la importancia del cuerpo y el movimiento que es el terreno que busca conmover.
A continuación toma teorías de antropólogos franceses, a partir de la elaboración de Silvia Citro y su relectura crítica de los autores.



Cita a Marcel Mauss, antropólogo francés, que en 1936 hace una invitación a que la Antropología aborde metodológicamente las técnicas corporales, criticando la noción de cuerpo como "objeto dado". Él recurre al cuerpo vivido, a su cuerpo vivido como punto de partida antropológico y va escribiendo en "La sociología y antropología" los cambios que va notando en su cuerpo, ya que el practicaba natación y más adelante describe las diferentes formas de marchar de los soldados franceses e ingleses, ya que él participó en la Primera Guerra Mundial. Julia lo menciona, ya que le resulta interesante que no le fue posible eludir como las experiencias primeras que tenemos en el mundo, son corporales.



En la década del 70 es retomada esta crítica y algunos antropólogos, entre ellos Silvia, se proponen comprender esta dimensión corporizada de la cultura y nos proponen un desafío epistemológico y político, de correr la mirada exotizante que la antropología y del hombre europeo tuvo sobre las poblaciones del mundo que consideraba "primitivas"; Para emprender la tarea de descolonizar nuestros saberes, nuestros haceres, nuestras actividades, nuestras formas de vincularnos.
Anteriormente, cuenta, que la Antropología era considerada un "negocio" para los europeos, ya que conocer al otro, era una forma de colonizarlo, conquistarlo. Julia, invita a pensar que ese "otro" que es aquello que creo no ser y que imagino que el otro si es, es mucho más cotidiano de lo que la antropología clásica de ese momento se permitió pensar; Y que ese otro, tan cercano, en términos sociales, culturales, fisonómicos, es siempre radicalmente ajeno y diferente en otros sentidos y que solo a través del diálogo con el mismo logro generar una conciencia de estas diferencias.
Cita nuevamente a Silvia Citro, que hace una relectura de Merló Contí, que fué un filósofo que estudió la "percepción". A su vez, se interesó por la infancia y la mirada del adulto sobre la infancia, para subrayar una mirada fenomenológica de los mismos sobre los niños y al hacerlo se comienza a considerar la infancia como "elemental" a futuro. Por otra parte, Lená, fue protestante y antropólogo que viaja a Nueva Caledonia a realizar estudios durante 24 años a investigar un pueblo primitivo y reconoce una nueva forma corporal, de orismo y de participación del cuerpo. 
Así realizaron la comparación de la crianza y la infancia de los niños de estos pueblos primitivos y de los "niños civilizados", en tanto otros culturales y otro hetáreos. A los/as niños/as se los consideraba inferiores que los adultos.
Merló Contí y Silvia Citro, propone que esta noción de cuerpo, que se diferencia de la mente la cual tiene un lugar privilegiado para el aprendizaje. Consideraron que "yo existo porque puedo", es decir, porque puedo hacer. También consideran que en el interior de la cultura las experiencias de los sujetos son variadas. 
Creen que esa visión del cuerpo pueda ser invisibilizada, pueda ser reducida. 
Luego, Julia realiza un recorrido por la historia de la materia "movimiento y cuerpo", que comienza en el 2008, como parte de la reforma que se hace de los planes de estudios de la currícula de la Provincia de Santa Fe y en el 2010 se comienzan a dictar las clases en el 1er y 2do año. Esta materia forma parte de la formación general de los futuros docentes, porque busca incidir en una instancia diferente a la de crear contenidos, buscando que los docentes se hagan presentes en el aula, iniciando los procesos de aprendizajes.
Inicialmente la materia se iba a llamar "cuerpo y movimiento", peor se modificó porque el hecho de que el término cuerpo fuera el que iniciara la frase de la materia se podía prestar a confusiones.
La materia está enfocada en proponer experiencias desde el cuerpo, desde lo lúdico, lo perceptivo; Y no está pensada desde un tercero, sino enfocada a los propios procesos de aprendizaje de los propios docentes.
Considera que hay dos características de cómo considera al movimiento la materia que son:
  • El movimiento ligado a una actividad relacionada con el deseo. Un cuerpo que se desplaza deseosamente y simbólicamente.
  • El movimiento como un elemento fundamental en el desarrollo de la vida humana, de la especie. Ésto se sigue repitiendo y se actualiza.

La materia parte a través de un conflicto, de la idea de formar cuerpos dóciles y útiles, lo cual se problematiza. Y desde esta posición, de pensar que hay un conflicto, es que el abordaje necesita ser experiencial y llevar un recorrido del movimiento al concepto, dejando de lado la única forma que se considera comunicación o encuentro con otro que es la "palabra".
Julia considera que es importante registrar las experiencias que se llevan a cabo en esta materia y problematizarlo, pueden ser registros anteriores y posteriores. Propone experimentar y preguntar esos modos de estar a los otros.

Cierra la conferencia con estas tres frases:

"Siento muchos cambios en mi y en mi cuerpo desde principios de años y hasta hoy"

"Pensar en nuestro cuerpo no solo como una máquina"

"Poner el cuerpo en juego para sacarle a éste el mayor provecho"

En todas hay términos y tensiones a interrogantes nuevos. Se pone en crisis el cuerpo y se cuestiona.

Si bien el otro es lejano en muchos aspectos, es importante corporalmente buscar nuestras igualdades. Porque tenemos una corporalidad humanamente común.  Hay que moverse hacia al otro ya que nos permite acercarnos a nosotros mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario